Four Corner
https://editor.fourcorners.io
martes, 13 de noviembre de 2012
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Los Grandes errores por lo que la investigación contra robos de materiales periodísticos no tiene excito
Cuando a un persona le roban su material periodísticos
lo primero que hace es alertar al sistema 911.
Este tarda entre 15 a 25 minutos en
llegar.
Luego llama a la Unidad de
investigaciones Oculares que tarda una media hora mas en llegar.
Solo posee equipo detección de huellas y
tomas de fotografías por lo tanto las posibilidades de pruebas son mínimas.
Hay una levantamiento de testimonio por
un agente policial que pregunta por lo que te han quitado.
Después esta Unidad envía a la Fiscalía
el requerimiento eso tardo 7 días
para que un fiscal tome tu caso y te notifique; para colmo cuando lees
la notificación solo lo tipicifica como un hurto y robo de materiales.
Este te hace un citatorio para que comparezca
como ofendido para que llegues un mes des pues. Como vera a usted ya se le han
olvidado cosas, ya no hay pruebas suficientes es decir la investigación
comienza a debilitarse.
Por su parte la policía que ya te había
hecho la primer declaración te vuelve a citar un investigador para que vuelvas
a repetir la historia por que la que te hicieron en el primer momento.
Al parecer esta no vale para la Fiscalía.
Eso después de 10 días de pasados los
hechos, al igual que la fiscalía no tipicifican como el robo de material
intelectual por que no tienen ningún valor. Te advierten que fiscalía quieres
las facturas para probar que tu equipo fotográfico era tuyo sino esa prueba
puede quedar sin validez.
Mientras tanto tu testimonio ya lo
conocen los dos primeros policías que llegan, luego los otros tres de
investigación, la que mando el reporte a la fiscalía; la que lo recibe y lo
asigna a un fiscal, el agente que recibe el requerimiento fiscal, el agente que
asigna el caso; el agente que digitara el caso; en fin mas de 10 personas.
¿Usted piensa que no hay fuga de
información?
Si usted abriga una esperanza los mas
probable es que le vuelvan hacer un atentado para que vuelva a repetir con
éxitos estos pasos.
lunes, 5 de noviembre de 2012
jueves, 1 de noviembre de 2012
felap condena atentado
Compañero
Edgar Romero:
Ante el grave
atentado contra tu persona, la Federación Latinoamericana de Periodistas
(FELAP) expresa su más enérgico repudio y exige a las autoridades políticas,
jurídicas y de las fuerzas de seguridad, una pronta investigación para que el
hecho no quede impune y para que se castigue a quienes sean los responsables.
La FELAP
queda a disposición para elevar el reclamo de protección de tu vida y el libre
ejercicio de la profesión en toda circunstancia.
Por el Comité
Ejecutivo de la FELAP
Juan Carlos
Camaño
Presidente.
miércoles, 31 de octubre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
Director del CF atentado contra la libertad de información
-->
Urgente atentado contra la libertad de
información día 29 de octubre de 2012 irrumpieron la casa de mi persona el
fotoperiodista Edgar ROMERO, director del Centro de la Fotografía, coordinador
del Esfotoperiodismo y actualmente colaborador de la Agencia Alemana de Prensa
DPA y de Enayda Argueta, comunicadora social, asesora de varias campañas
sociales de incidencia política.
Los hechos:
Al llegar de trabajar fue sorprendido
cuando en mi casa habitación encontré rota la puerta interior del patio.
Al revisar pude constatar que se habían
llevado todo el equipo fotográfico: Cámara Canon 5D Mark II serie 2921503994,
un lente 24-70, lente 80-200 mm, un equipo de audio, cámara Go-Pro, Cámara
Olumypus, lente 24mm, un lente 70mm y lente leica 50, 2.0 mas todo el equipo de
grabación de audio.
Lo que parece extraño de la acción es que
muy a pesar de que existían otros objetos de valor dentro la habitación solo se
llevaron nuestros instrumentos de trabajo, fotografías, pasaportes y
documentación periodística delicada.
Lo que hace suponer que la acción no esta basada en el simple hecho del
robo.
Ante la acción solicite la verificación
por parte de la Policía Nacional Civil quien realizo una inspección y
levantamiento de huellas.
Sin embargo hacemos la denuncia por que
nos parece extraño que solo nuestros instrumentos de trabajo, documentación
personal y periodística fuera extraída.
Esta es la segunda acción similar contra
fotoperiodistas en la región anteriormente fue el jefe de fotografía de AFP
Costa Rica Rodrigo Arangua quien sufrió una acción similar a esta.
Alertamos a todos los gremios de
periodistas sobre este accionar de grupos delincuenciales que vuelve a poner en
riesgo la integridad física de los comunicadores y a la vez pedimos una mayor
protección por que cada día trabajar como periodistas se esta volviendo una
actividad de mucho riesgo.https://www.elsalvador.com/mwedh/default.asp
jueves, 11 de octubre de 2012
ESFOTOPERIODISMO THE PHOTO BRIGADE
La muestra Centroamericana de fotoperiodismo2012 sigue llenando espacios; hoy estamos The photo Brigade.
http://thephotobrigade.com/2012/10/esfotoperiodismo-2012-photojournalism-festival-in-el-salvador-by-juan-carlos/
http://thephotobrigade.com/2012/10/esfotoperiodismo-2012-photojournalism-festival-in-el-salvador-by-juan-carlos/
martes, 2 de octubre de 2012
Captura tu realidad con imágenes utilizando la etiqueta #festivalesfoto
ESFOTOPERIODISMO da un
paso para que todas y todos las personas que tienen acceso a redes sociales que
día a día, hora a hora, minuto a minuto están construyendo la memoria visual de
Centroamérica suban tu foto a Instagram y participar en el especial de InstagramEsfotoperiodismo
el cual se escogerán 100 instagram de 2013.
Conviértete en
reportero ciudadano.
Captura tu realidad con
imágenes utilizando la etiqueta #festivalesfoto
INSTAGRAM
fotos etiquetadas con #festivalesfoto
Puedes
ver tu material en:
martes, 25 de septiembre de 2012
ESFOTOPERIODISMO EN EL FARO
El faro.net muestra el esfotoperiodismo 2012http://www.elfaro.net/es/201209/fotos/9717/
martes, 18 de septiembre de 2012
Los hombres ven distinto que las mujeres
Según un estudio llevado a cabo por investigadores en Estados Unidos,
los ojos de los hombres son más sensibles a los pequeños detalles y a
los objetos que se mueven a gran velocidad, mientras que las mujeres son
mejores a la hora de distinguir colores.http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/09/120912_hombres_mujeres_vision_lp.shtml
lunes, 17 de septiembre de 2012
Ya puedes descargar la revista FID Prensa Magazine, que con tanto
esfuerzo estamos realizando desde agencia FID Prensa; esperamos sea del
agrado de la comunidad fotográfica nacional e internacional.
http://www.fidprensa.com/
http://www.fidprensa.com/
lunes, 10 de septiembre de 2012
domingo, 9 de septiembre de 2012
ESFOPERIODISMO EDH 8/09/2012
El Diario de Hoy en su edición de 08 de septiembre
2012 en la pagina 39 público un especial de Esfotoperiodismo 2012.
Año con año este esfuerzo se consolidad como
el más representativo de la fotografía documental CA-4 y el de mayor impacto
dentro del mes de la fotografía en El Salvador.
ESFOTO SOMOS TODAS Y TODOS
miércoles, 5 de septiembre de 2012
NOTA ACLARATORIA ESFOTO
En relación a
la información difundida en una conferencia de prensa el día miércoles 29 de
agosto y la cual fue publicada en el periódico Diario El
Mundo del día 30 de agosto de 2012. El Centro de La Fotografía de la Fundación
Latitudes y el Club ASA2000 como parte del movimiento Esfoto, quiero manifestar
lo siguiente:
Que la
información proporcionada por Walter Iraheta fue mal interpretada al manifestar que: el miembro de ESFOTO
y organizador del festival “creemos que es el momento para otro paso y
convertir el Esfoto en algo más ambicioso, más grande; dijo luego de anunciar
que el próximo año no se realizará el festival, sino hasta el 2014”.
Por lo que las
otras instancias que desde hace 8 años constituimos la iniciativa para que
septiembre se reconociera como el mes de la fotografía en El Salvador; seguiremos
trabajando el año 2013 para continuar consolidando septiembre como mes de la
fotografía.
Lo que llega a
su fin es lo que conocemos a través de la Red Social como EsfotoEdición, que
son las actividades que el Sr. Walter Iraheta, desarrolla con el apoyo del
Centro Cultural España tal como se manifiesta en la publicación de este
rotativo y lo reafirmo “luego de anunciar que el próximo año no se
realizará el festival, sino hasta el 2014; este año resurgirá con un nombre
diferente: Esfoco, el cual se efectuará cada dos años (bienal).
ESFOTO es el
mes de la fotografía en El Salvador y surgió en el año 2004, como una iniciativa, de: Max Dreyfus,
Teyo Orellana, Adgusto Vásquez, Walterio Iraheta, Edgar Romero y Romeo
Galdámez, quien en ese momento era el Coordinador de Artes Visuales de
CONCULTURA.
ESFOTO: Es el
mes de la fotografía en El Salvador en el marco de un moviendo internacional de
declarar un mes dedicado a la fotografía, como es México, Colombia y Guatemala.
De ese
esfuerzo embrión se monto un primer ESFOTO el 2005 con la participación de la
fotografía documental y artística.
Es para el año
2006 que nacen diferentes instancias que realizamos actividades en diferentes
puntos organizadas por: Club ASA 2000 para fotografía aficionados, Photocafé para
el fotoperiodismo y el centro Cultural España para fotografía artística.
Así se ha
desarrollado el mes de la fotografía en El Salvador con reconocimiento desde la
Secretaria de la Cultura; el 26 de agosto de 2010 a través de Astrid Bahamond
Directora Nacional de Artes, de la Secretaria de Cultura de la
Presidencia, quien brindo su
respaldo a septiembre como el mes de la fotografía.
De igual manera aprovechamos para agradecer a las y los amantes de
la fotografía y público en
general; así como a los promotores
culturales que apoyan este esfuerzo sus muestras de preocupación; los cuales se
mostraron alarmados por la información que recibieron lo que nos obligo a
emitir esta declaratoria.
Gracias a todas ellas y ellos; y les refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando
por septiembre como el mes de la fotografía en El Salvador y para que nuevas
iniciativas de sumen al esfuerzo.
lunes, 30 de julio de 2012
domingo, 8 de julio de 2012
TALLER DE FOTOGRAFIA
Duración: Agosto 4 al 25(1 mes)
Días y horas de clase:
Sábados de 8 am - 12 pm
Costo por persona: $150.00
Cupo máximo: 12 personas
Instructor: Juan Carlos
Personas intersadas favor de
inscribirse mandando su nombre:
info@centrofotografia.com
Días y horas de clase:
Sábados de 8 am - 12 pm
Costo por persona: $150.00
Cupo máximo: 12 personas
Instructor: Juan Carlos
Personas intersadas favor de
inscribirse mandando su nombre:
info@centrofotografia.com
- Juan Carlos (www.juancarlosphotos.com) asistió a la Universidad Estatal de California Northridge, obteniendo una licenciatura en artes. Después de su graduación, Juan Carlos aplicó sus habilidades a la fotografía y desde entonces ha desarrollado una carrera independiente en el mundo de la fotografía haciendo tareas y proyectos en América Latina, Oriente Medio, EE.UU. y Europa. Se capacito en los prestigiosos talleres de Eddie Adams: Barnstorm y Missouri Photo Workshop. Su enfoque es crear reportajes sobre temas socials y proyectos a largo plazo, los cuales incluyen la cobertura del efecto post-conflicto en su país natal de El Salvador. Su trabajo sobre Irak, Haití, México, El Salvador y los Estados Unidos ha sido expuesto y publicado internacionalmente
- Sus clientes incluyen a Bloomberg News, Splash News, Sipa Press. La Presse, ABACA AMERICAS y McClatchy-Tribune Company. Sus fotografias han sido publicadas en Newsweek, Chicago Tribune, Stern, Wall Street Journal, Financial Times, Elle, Washington Post, Nouvel Observateur, Focus (Alemania), FLYP Media (USA), La Croix, The London Paper, DW (Deutsche Welle), The Independent (Inglaterra), Focus (Germany), Kosmos Journal(USA), Qué Pasa (Chile), The Calgary Herald (Canada), The San Francisco Examiner(USA), Fronteras de la Noticia (USA), Tele7 (Francia), Financial Post, Enfoque (USA) Alianza News (USA), Handelsblatt, Digital Media, The Chronicle of Philanthropy.
- Juan Carlos trabaja como fotoperiodista freelance, mientras que también lleva a cabo proyectos personales. Su trabajo fotografico es representado por la agencia Gruppe/28
miércoles, 4 de julio de 2012
ESFOTOPERIODISMO 2011-NICARAGUA
Esfotoperiodismo, una puerta a la creatividad de la región de CA
Temas, técnicas, colores y escenarios diversos se condensan en la revista-memoria
Por Letzira Sevilla Bolaños | Variedades
La
Embajada de El Salvador en Nicaragua y El Nuevo Diario inauguraron el 02 de julio 2012, en
el Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío, Managua Nicaragua el esfotoperiodismo 2011, con el objetivo
de que los fotoperiodistas nacionales que acudan a la exhibición se animen a
inscribir sus capturas en el festival de 2012, para que Nicaragua tenga mayor
participación y mostrar a la sociedad nicaraguense la fotografia de prensa de la región Centroamericana.
“Por
primera vez la Embajada de El Salvador está apoyando el esfuerzo que hace la
Fundación Latitudes, en El Salvador, para promover el fotoperiodismo en
Centroamérica, que está bastante desarrollado pero poco promovido desde el
punto de vista de exposiciones, encuentros y acercamientos, entonces esta
fundación inició con salvadoreños para promoverlos, pero en los últimos años ha
venido haciendo en septiembre, mes patrio y mes centroamericano, el festival
ESFOTOPERIODISMO, el que ha ido ampliando al resto de la región”, manifestó
Juan José Figueroa Tenas, Embajador de El Salvador.
El
diplomático agradeció “la receptividad maravillosa de El Nuevo Diario, que será
el referente periodístico para incentivar la participación de fotoperiodistas
nicaragüenses de todos los medios para que haya más nicas participando, puesto
que el año pasado solo estuvo uno y su foto está en la revista que se editó
como memoria del festival”.
Por
otro lado, el embajador, que también ha sido fotógrafo y es periodista,
compartió que en los últimos dos años ha tratado de que su sede diplomática se
proyecte en el tema cultural, de ahí que ha hecho de ella un centro en el que
todos los meses hacen al menos una actividad cultural.
“Queremos
que se vea El Salvador no con el temor ni con la carga negativa que le confieren
muchos comentarios acerca de la violencia y la inseguridad, sino como una
nación en la que hay mucha laboriosidad y que es una de las más desarrolladas y
de mayor influencia económica en la región”, acotó.
Taller para fotógrafos
Además
de la exposición fotográfica, la embajada también ha organizado un taller para
fotoperiodistas impartido por Edgard Romero, de la Fundación Latitudes.
El
taller será en la embajada, ubicada en Las Colinas, frente al Instituto
Nicaragüense de Cultura Hispánica, mañana martes a las 9:00 AM.
“Ojalá
que participen fotógrafos de todos los medios porque este intercambio de
experiencias es positivo para engrandecer el trabajo que día a día realizan”,
manifestó el embajador.
Finalmente,
también agradeció el apoyo del Teatro Nacional Rubén Darío mediante su
director, Ramón Rodríguez, y volvió a instar a los fotógrafos a inscribirse
para ESFOTOPERIODISMO 2012, festival en el que pueden participar con fotos
libres y de cualquier tema o con ensayos fotoperiodísticos.
La gala de la Foto de Prensa en el Teatro Ruben Darío
Fotorreporteros
de diversos medios de comunicación así como los independientes y aficionados se
dieron cita en la inauguración de la muestra ESFOTOPERIODISMO 11, que trajo a
nuestro país 20 fotografías de las 100 que formaron parte del festival de
imágenes realizado en septiembre del año pasado en El Salvador.
La exposición
fue inaugurada por el director del Teatro Nacional Rubén Darío; el jefe de
fotografías de El Nuevo Diario, Carlos Malespín; el fotógrafo Edgard Romero, de
la Fundación Latitudes, organizadora de ESFOTOPERIODISMO; y del embajador de El
Salvador en Nicaragua, señor Juan José Figueroa Tenas.
Con la
exposición auspiciada por El Nuevo Diario la Fundación Latitudes abrió la
convocatoria para que los reporteros gráficos inscriban su trabajo y participen
en ESFOTOPERIODISMO 12, que se realizará en septiembre.
La muestra fotográfica
estará abierta hasta el 9 de julio
En el Salón de los Cristales, del Teatro
Nacional Rubén Darío, MANAGUA NICARAGUA
Horarios de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
sábado, 30 de junio de 2012
domingo, 10 de junio de 2012
¡Nikon - dejar de censurar a Ahn Sehong!
El fotógrafo coreano Ahn Sehong ha estado documentando la vida de las 'Comfort Women'
ex-mujeres que fueron obligadas a trabajar como esclavas sexuales
durante la 2 ª Guerra Mundial. Se trata de un tema sensible, incluso en
el Japón moderno que prefiero ignorar los crímenes de guerra cometidos
por el Ejército Imperial Japonés y el establecimiento preferiría que no
se discutiera el tema.
Ahn fue patrocinado por Nikon y el trabajo se muestra en el prestigioso Salón de Nikon
en Tokio, cuya misión es - "Para alcanzar el significado de la
fotografía: la expresión de las ideas". Sin embargo, tras las protestas
de algunos grupos políticos extremistas dentro de Japón la exposición ha
sido cancelada y el proyecto dejó de ser financiado.
Ahn
Sehong, también dice que han sido objeto de acoso y amenazas de acuerdo
al Japón Daily y la cadena CNN. Nikon Reino Unido ha obtado por no
comentar sobre el tema, excepto para decir que su apoyo de la empresa ha
sido retirada por "diversas razones". Decimos que no es lo
suficientemente bueno y que deberían de apoyar, no suprimir tan
importante tema, aunque sea una difícil tarea - y que la suspensión del
financiación es eqivalent a la censura.
La Asociación Japonesa de Visual periodista también ha condenado el
comportamiento de Nikon por la violación de la libertad de expresión.
Estamos recolectando firmas para enviar una carta abierta a Nikon, Reino
Unido y Japón, con la esperanza de hacerlos entrar en razón y mostrar
la fotografías Anh Se-Hong. La carta también será enviada a la prensa
nacional e internacional.
Ya
tenemos un miembro de Magnum y una serie fotógrafos conocidos y otros
veteranos, pero tenemos que recolectar muchas firmas de fotógrafos,
profesionales o aficionados.
Si usted está dispuesto a ser agregado, favor de enviar un email a nosotros con la palabra'Nikon' en el título y su nombre será añadido a la carta.
Ahn
Sehong, también dice que han sido objeto de acoso y amenazas de acuerdo
al Japón Daily y la cadena CNN. Nikon Reino Unido ha obtado por no
comentar sobre el tema, excepto para decir que su apoyo de la empresa ha
sido retirada por "diversas razones". Decimos que no es lo
suficientemente bueno y que deberían de apoyar, no suprimir tan
importante tema, aunque sea una difícil tarea - y que la suspensión del
financiación es eqivalent a la censura.
La Asociación Japonesa de Visual periodista también ha condenado el
comportamiento de Nikon por la violación de la libertad de expresión.
Estamos recolectando firmas para enviar una carta abierta a Nikon, Reino
Unido y Japón, con la esperanza de hacerlos entrar en razón y mostrar
la fotografías Anh Se-Hong. La carta también será enviada a la prensa
nacional e internacional.
Ya
tenemos un miembro de Magnum y una serie fotógrafos conocidos y otros
veteranos, pero tenemos que recolectar muchas firmas de fotógrafos,
profesionales o aficionados.
Si usted está dispuesto a ser agregado, favor de enviar un email a nosotros con la palabra 'Nikon' en el título y su nombre será añadido a la carta.
Si se encuentra fuera del Reino Unido, por favor agregue su país
NOTA: Solo su nombre será añadido. Su dirección de correo electronico u otros datos no se conservaran o padados a terceros.
El borrador e la carta se puede leer abajo.
¡Gracias, y sigue disparando!
An Open Letter to Nikon
To Mr. Yojiro Yamaguchi, Managing Director of Nikon UK
Dear Mr Yamaguchi
We
are writing to you concerning Nikon's withdrawal of sponsorship from
the photographer Ahn Sehong, and his important work with the 'Comfort
Women' of Korea.
It
has been reported that Nikon Salon has cancelled his exhibition due to
nature of the subject matter and because of political pressure from
within Japan. This is effectively censorship.
You
will of course be aware of the power of the photographic image to
reveal the world, witness history and speak truth to power.
Images taken using Nikon equipment have often shone light into dark corners and improved the human condition.
The
photograph is a crucial part of the matrix in free and fair societies
and it is essential that photographers who are undertaking important and
difficult work such as Ahn Sehong should be allowed to work without the
interference of narrow political interests.
In
the past Nikon has provided a great deal of financial and practical
support to photographers who otherwise would not get their work seen and
in return we have made Nikon an iconic brand, by supporting your
products in a competitive market.
The
mission of the Nikon Salon is, as I am sure you are aware "to pursue
the true meaning of photography: the expression of ideas". We, the
undersigned, as professional and enthusiast photographers believe that
the withdrawal Ahn Sehong sponsorship is contrary to the spirit and
stated aims of the Nikon Salon and we urge you to re-instate his funding
and most importantly show his work.
Yours faithfully
lunes, 4 de junio de 2012
Foro Centroamericano de Periodismo 2012
“Tenemos que buscar la combinación de cabeza y corazón”: conclusiones
del ‘Taller de edición fotográfica Violencia y sociedad en América
Latina’, con Donna de Cesare
![]() |
Reporteros gráficos e integrantes de la FNPI participantes en el Taller de edición fotográfica, con la maestra Donna de Cesare (Centro) Foto: Ricardo Pristupluk. |
Por Luis Ángel Sas
“Tenemos que buscar
distintas herramientas para llegar a la gente que queremos llegar. Hay
que estar en esa búsqueda de combinar criterios críticos con la
compasión humana”.
Frases como estas condensan el espíritu que se vivió en el cierre del ‘Taller de edición fotográfica: violencia y sociedad en América Latina’, una actividad
dirigida por la maestra norteamericana Donna de Cesare, y organizada
por la FNPI y Open Society Foundations en el marco del Foro Centroamericano de Periodismo 2012.
Durante la última de las cinco jornadas,
los talleristas presentaron sus proyectos personales, que prepararon
antes de asistir al taller y que editaron durante la semana junto a la
maestra.
La Relatoría de este taller será publicada
oportunamente en nuestro sitio web. De momento, presentamos algunas de
las conclusiones más importantes, que abarcan desde la forma de narrar
con imágenes hasta las precauciones que deben tomar los fotoperiodistas
que hagan trabajos sobre violencia:
1- Responsabilidad al contar una historia
“Cuando contamos
historias sobre violencia no sólo tenemos que pensar en denunciar.
Debemos balancear la historia con hechos humanos, que den una visión de
esperanza”. Según la maestra, los reporteros
gráficos a menudo parecieran asumir que la vida de las personas
retratadas termina cuando concluye el trabajo de edición. Sin
embargo, en ese momento es justo cuando más se debe pensar en los
personajes, pues para ellos la vida continúa. “Tenemos que buscar la combinación de cabeza y corazón, para alejarnos de la crudeza y encontrar lo estético”.
2- La protección emocional del fotoperiodista
“Tenemos que
bloquear nuestros sentimientos para protegerlos, pues las cosas que
vemos son tan atroces que es la única forma de seguir trabajando. Es un
mecanismo de protección”. De Cesare explicó que
no tener el control emocional puede hacer que el fotoperiodista se
desmorone o que llegue a perder la sensibilidad, y ninguno de los dos
extremos es ideal.
3- Nuevas formas de contar
De Cesare explicó que ante el auge de los
teléfonos celulares y los dispositivos móviles con cámaras incorporadas,
y de videograbadoras más accesibles para cualquier usuario, el
fotoperiodista debe buscar nuevas formas para narrar sus historias.
Según De Cesare, la multimedia ofrece la oportunidad de hacer trabajos
más complejos y darles mayor profundidad al apoyarse en las
posibilidades del audio y el video. Sin embargo, no se debe olvidar que
la principal carga del trabajo debe seguir recayendo sobre la
fotografía.
4- El fotoperiodista y su divorcio con el audio
De Cesare explicó, después de conocer los
proyectos multimedia presentados en el taller, que aunque eran poderosos
visualmente no pasaba lo mismo con el audio. “Al
capturar el audio -en video o por separado con una grabadora- los
reporteros gráficos piensan que es igual que la fotografía, y no es así.
El audio tiene otra dinámica: hay que acercarse a los objetos o
personas para tomar lo mejor de ellos”.
5- Consejos al editar
-Sé objetivo al editar: usa ojos fríos y críticos. Deja la foto un tiempo antes de volver a ella.
-Elígelas basado en el impacto visual, la información narrativa y su fuerza estética.
-En el momento de la edición imagina que no son tus imágenes.
-Piensa en la audiencia con la que te
estás comunicando. Y en la progresión del tiempo, la trama, la emoción y
el ritmo de la historia que estás contando.
Otros recursos derivados de las jornadas del Taller:
Este taller fue convocado por la
Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- y la Open Society
Foundations, con el apoyo de El Faro y el Centro Cultural España en El
Salvador, en el marco del Foro Centroamericano de Periodismo.
sábado, 26 de mayo de 2012
Premio IILA-FotograGrafia, 5 Edición "EL TRABAJO"
La Embajada del Gobierno de El Salvador en Italia invita a participar Premio IILA-Fotografía 5 edición "El trabajo".
Con ocasión de la edición 2012 de FotoGrafia (20 de septiembre-10 de noviembre 2012), el IILA-Instituto Italo-Latino Americano y Zétema Progetto Cultura realizan la quinta reseña dedicada a fotógrafos procedentes de los países latinoamericanos miembros del IILA (argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, EL SALVADOR, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela), signo de una colaboración que se ha consolidado a lo largo de años y que se concreta en un partnership que representa un importante puente entre Italia y la Fotografía de América Latina.
Plazo presentación de los trabajos: 30 de junio de 2012
En el quinto año consecutivo, el IILA – Instituto Italo-Latino Americano y Zètema Progetto Cultura, convocan el Premio IILA-FotoGrafia en el marco de la XI edición de FotoGrafia – Festival Internazionale di Roma
(del 20 de septiembre al 10 de noviembre de 2012), dando la oportunidad
a fotógrafos emergentes latinoamericanos de participar en el Festival
junto a figuras consagradas de esta disciplina.
Una selección de los mejores trabajos, entre los enviados, se expondrá en el MACRO Testaccio – Museo de Arte Contemporáneo de Roma,
el prestigioso espacio expositivo que confiere al Premio un alto perfil
cualitativo en el marco de los eventos culturales de Europa.
Entre los seleccionados se nombrará un ganador absoluto, al que se le ofrece un mes de residencia en Roma, durante el cual, el ganador realizará un trabajo fotográfico enfocado en la Ciudad Eterna, el cual será presentado en la edición 2013 del Festival en el ya citado espacio de MACRO Testaccio.
Los fotógrafos que se postulen a la selección de este año, deben enviar un proyecto sobre el tema “EL TRABAJO“.
Palabra clave de los últimos años y de la historia de la fotografía:
Este tema será reinterpretado poniendo gran atención a las diferencias y
a los cambios de los lenguajes de la fotografía y del trabajo
contemporáneo. Un tema clásico de la fotografía documentaria del siglo
XX, que vuelve a la centralidad del hombre, haciendo propio un desafío
que utiliza nuevos lenguajes y narraciones.
Se han introducido dos novedades a partir de la presente edición, para responder al pedido de numerosos fotógrafos interesados, aceptando: elevación de la edad máxima de los participantes hasta 40 años y el envío de los trabajos por internet ( fotografia@iila.org).
La convocatoria, consultable en la página web del IILA (www.iila.org), se cierra el día 30 de junio de 2012.
Para más información:
Secretaría Cultural IILA
s.culturale@iila.org
Tfn: +39/0668492.225/246 – fax +39/066872834
IILA – Instituto Italo-Latino Americano, Via Giovanni Paisiello, 24 – 00198 Roma
Pueden Comunicarse:
Embajada de El Salvador en Italia
Lic. José Luis Funes
miércoles, 16 de mayo de 2012
Conversatorio con la fotografa Natalia Botero
La fotógrafa colombiana presentara su ultimo libro fotografico titulado RELATOS DE UNA CIERTA MIRADA - EL ACONTECIMENTO , LA FOTOGRAFIA Y EL SENTIDO .
Hora: mayo 16, 2012 a las 8pm a junio 16, 2012 a las 11pm
Ubicación: Centro de la Fotografia
Calle: Colonía El Roble pje 2 No 121
Ciudad/Pueblo: San Salvador
Página Web o mapa: http://www.centrofotografia.com
Teléfono: 2211-2153
Ubicación: Centro de la Fotografia
Calle: Colonía El Roble pje 2 No 121
Ciudad/Pueblo: San Salvador
Página Web o mapa: http://www.centrofotografia.com
Teléfono: 2211-2153
Esperamos que nos puedan acompañar.
Saludos
domingo, 13 de mayo de 2012
MIRA LO QUE TE CONTE fotos por Mauro Arias
La exposición fotográfica reúne imágenes del fotógrafo Mauro Arias. Mauro es un fotógrafo con una gran tragectoria en el mundo del fotoperiodismo, actualmente es el editor grafico del periodico digital El Faro y ha ganado varios permios por su trabajo, recientemente recibiendo mencion en el primer POYi Latino América bajo la categoria de Noticias Ensayo.
Esperamos que aquellos que se encuentren en El Salvador no puedan acompaña, especialmente a los compañeros que estaran participando en el taller del FNPI el cual iniciara el proximo martes 15 del presente.
Esperamos que aquellos que se encuentren en El Salvador no puedan acompaña, especialmente a los compañeros que estaran participando en el taller del FNPI el cual iniciara el proximo martes 15 del presente.
lunes, 7 de mayo de 2012
Segunda jornada de capacitación fotógrafos situaciones de riesgo
El pasado tres de mayo se celebro el día
internacional de la libertad de expresión diversos organismos internacionales
advirtieron que la región centroamericana sigue siendo una de las zonas de
mayor peligro para el ejercicio del periodismo.
Tres fotógrafos de prensa y una
mujer relacionada con uno de ellos fueron localizados muertos el pasado jueves
cuatro de mayo en el estado de Veracruz, México el mismo donde hace menos de
una semana mataron a una periodista del semanario mexicano Proceso.
Por lo que el Centro de la
Fotografía vio la necesidad de capacitar a los fotoperiodistas en un programa
de defensa personal que el permita evaluar el riesgo durante las coberturas de
violencia.
El maestro Santiago Ruiz, en su segunda jornada de
capacitación trabajo en las técnicas de manejo de golpes en los puntos
neurálgicos y como manejar una situación de un ataque con armas corto punzantes, como parte desarrollar una estrategia práctica para responder a
diferentes tipos de agresiones físicas y verbales, a las cuales nos enfrentamos
en nuestra labor periodística.
jueves, 3 de mayo de 2012
México: Asesinan a tres fotoperiodistas en estado de Veracruz
Tres fotógrafos de prensa y una mujer
relacionada con uno de ellos fueron localizados muertos el jueves en el estado
de Veracruz, el mismo donde hace menos de una semana mataron a una periodista
del semanario mexicano Proceso.
La Procuraduría de Justicia del estado informó en un comunicado que la policía encontró los cuerpos desmembrados y con marcas de tortura de cuatro personas en Boca del Río, en la zona metropolitana del puerto de Veracruz, uno de los cuales fue identificado como Guillermo Luna Varela, fotógrafo de veracruznews.com.mx., una agencia de noticias local. Su pareja sentimental, Irasema Becerra, fue identificada por familiares como otra víctima del crimen.
Otra de las víctimas fue Gabriel Huge, que según la autoridad "se dedicaba a actividades particulares", aunque hasta el 2011 trabajó como fotógrafo del diario Notiver.
La Procuraduría de Justicia del estado informó en un comunicado que la policía encontró los cuerpos desmembrados y con marcas de tortura de cuatro personas en Boca del Río, en la zona metropolitana del puerto de Veracruz, uno de los cuales fue identificado como Guillermo Luna Varela, fotógrafo de veracruznews.com.mx., una agencia de noticias local. Su pareja sentimental, Irasema Becerra, fue identificada por familiares como otra víctima del crimen.
Otra de las víctimas fue Gabriel Huge, que según la autoridad "se dedicaba a actividades particulares", aunque hasta el 2011 trabajó como fotógrafo del diario Notiver.
lunes, 23 de abril de 2012
Selecionados Taller de Edición Fotográfica: Violencia y Sociedad en América Latina
Felicitamos a los selecionados para el Taller de Edición Fotográfica: Violencia y Sociedad en América Latina que sera impartido por Donna De Cesare a través de La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano - Open Society Foundations con el apoyo de El Faro y El Centro Cultural de España en El Salvador. Un cordial saludo los fotógrafos salvadoreños Lissette Lemus, Frederick Meza Díaz y Juan Carlos, quienes fueron finalistas.
Ricardo Pristupluk | La Nación SA | Reportero gráfico | Argentina | Vicente López | ||
Federico Ríos | Agencia EFE | Reportero Gráfico | Colombia | Medellin | ||
natalia botero | Revista Semana | Reportero Gráfico | Colombia | Sabaneta | ||
Frederick Meza Díaz | El Faro | Fotoperiodista | El Salvador | Mejicanos | ||
Juan Carlos | Agencia Gruppe28 | Fotógrafo | El Salvador | San Salvador | ||
Lissette Lemus | El Diario de Hoy | Fotoperiodista | El Salvador | San Salvador | ||
Sandra Sebastián | Plaza Pública | Editora fotográfica | Guatemala | Guatemala | ||
Juan Carlos Cruz | Periódico Primera Hora de Sinaloa | Coordinador Editorial y fotógrafo | México | Culiacán | ||
Alonso Castillo | Reuters | Fotoperiodista | México | Hermosillo | ||
Mario Eduardo Reséndiz Memije | Diario Noroeste | Reportero Gráfico | México | Mazatlán | ||
Prometeo Jorge Rodríguez Lucero | El Universal | Fotoreportero | México | México D.F. | ||
Marco Garro | DPA | Reportero Gráfico | Perú | Lima | ||
Miguel Ángel Mejía Castro | Grupo La República | Reportero Gráfico | Perú | Lima | ||
David Vexelman | Diario Peru21 | Reportero Grafico | Perú | lima | ||
Douglas Juárez | Diario Correo | Fotoperiodista | Perú | Trujillo | ||
Miguel Gutiérrez | Agencia EFE | Fotoperiodista | Venezuela | Caracas |
miércoles, 18 de abril de 2012
EDITORIAL OJO DE VENADO
VIDEO OJO VENADO
Ciudad de México • En el Centro de la Imagen se presentó la
colección Ojo de Venado. Una serie de cuatro libros de autor en donde
los fotógrafos Patricia Aridjis, Ernesto Ramírez, Omar Meneses y Raúl
Ortega compartieron con el público una selección de los últimos veinte
años de su trayectoria en blanco y negro.
Con un financiamiento del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Ojo de Venado se constituye como un proyecto de cuatro miradas que plasmaron en disparos momentos clave de la historia contemporánea de México, en donde muchas de las fotografías presentes en este repertorio no habían sido publicadas.
Ojo de Venado es una de las Editoriales Hermanas del Centro de la Fotografía y estará presente en ESFOTOPERIODISMO 2013.
Con un financiamiento del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Ojo de Venado se constituye como un proyecto de cuatro miradas que plasmaron en disparos momentos clave de la historia contemporánea de México, en donde muchas de las fotografías presentes en este repertorio no habían sido publicadas.
Ojo de Venado es una de las Editoriales Hermanas del Centro de la Fotografía y estará presente en ESFOTOPERIODISMO 2013.
lunes, 16 de abril de 2012
“Defensa personal en Cobertura”
Curso de defensa personal para fotógrafos y
fotógrafas en el ejercicio periodístico en situaciones de riesgo.
Del 28 Abril al 19 de mayo 2012.
Criminalidad
y violencia en El Salvador y la región Centroamericana es una realidad de todos
los días. Es tiempo de actuar y tomar decisiones para protegerse y cuidar sus
instrumentos de trabajo.
El
Centro de la Fotografía ha trabajando con el maestro Santiago Ruiz, medallista Panamericano para desarrollar
un sistema de seguridad personal proporcionando, a mujeres y hombres, como una estrategia práctica para
responder a diferentes tipos de agresiones físicas y verbales, a las cuales nos
enfrentamos en nuestra labor periodística.
En
el aprenderán:
•
Cómo enfrentar violencia verbal
•
Cómo disuadir o detener un ataque y no responder a una provocación
•
Técnicas prácticas de defensa personal
•
Herramientas psicológicas para enfrentar agresiones verbales y físicas
•
Tips de prevención y de seguridad personal
“Defensa fotografía”,
es un sistema de dinámicas y técnicas, que son prácticas, sencillas y fáciles
de aprender y ejecutar, que proporcionan una respuesta instintiva de prevención
y protección ante posibles agresores.
El
Taller tendrá una duración de 4 sábados en horarios de 8- 12
Para
poder aplicar: Tienes que estar activo en los medios de comunicación (agencias,
periódicos, revistas o medios electrónicos).
Debes
de enviar una carta dirigida al Centro de la Fotografía firmada por tu jefe
inmediato y compromiso de asistir a las cuatro secciones.
El
Centro anunciaría los 15 postulantes que sean admitidos.
(Hay
un espacio igualitario para mujeres y hombres)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)