Four Corner
https://editor.fourcorners.io
sábado, 30 de junio de 2012
domingo, 10 de junio de 2012
¡Nikon - dejar de censurar a Ahn Sehong!
El fotógrafo coreano Ahn Sehong ha estado documentando la vida de las 'Comfort Women'
ex-mujeres que fueron obligadas a trabajar como esclavas sexuales
durante la 2 ª Guerra Mundial. Se trata de un tema sensible, incluso en
el Japón moderno que prefiero ignorar los crímenes de guerra cometidos
por el Ejército Imperial Japonés y el establecimiento preferiría que no
se discutiera el tema.
Ahn fue patrocinado por Nikon y el trabajo se muestra en el prestigioso Salón de Nikon
en Tokio, cuya misión es - "Para alcanzar el significado de la
fotografía: la expresión de las ideas". Sin embargo, tras las protestas
de algunos grupos políticos extremistas dentro de Japón la exposición ha
sido cancelada y el proyecto dejó de ser financiado.
Ahn
Sehong, también dice que han sido objeto de acoso y amenazas de acuerdo
al Japón Daily y la cadena CNN. Nikon Reino Unido ha obtado por no
comentar sobre el tema, excepto para decir que su apoyo de la empresa ha
sido retirada por "diversas razones". Decimos que no es lo
suficientemente bueno y que deberían de apoyar, no suprimir tan
importante tema, aunque sea una difícil tarea - y que la suspensión del
financiación es eqivalent a la censura.
La Asociación Japonesa de Visual periodista también ha condenado el
comportamiento de Nikon por la violación de la libertad de expresión.
Estamos recolectando firmas para enviar una carta abierta a Nikon, Reino
Unido y Japón, con la esperanza de hacerlos entrar en razón y mostrar
la fotografías Anh Se-Hong. La carta también será enviada a la prensa
nacional e internacional.
Ya
tenemos un miembro de Magnum y una serie fotógrafos conocidos y otros
veteranos, pero tenemos que recolectar muchas firmas de fotógrafos,
profesionales o aficionados.
Si usted está dispuesto a ser agregado, favor de enviar un email a nosotros con la palabra'Nikon' en el título y su nombre será añadido a la carta.
Ahn
Sehong, también dice que han sido objeto de acoso y amenazas de acuerdo
al Japón Daily y la cadena CNN. Nikon Reino Unido ha obtado por no
comentar sobre el tema, excepto para decir que su apoyo de la empresa ha
sido retirada por "diversas razones". Decimos que no es lo
suficientemente bueno y que deberían de apoyar, no suprimir tan
importante tema, aunque sea una difícil tarea - y que la suspensión del
financiación es eqivalent a la censura.
La Asociación Japonesa de Visual periodista también ha condenado el
comportamiento de Nikon por la violación de la libertad de expresión.
Estamos recolectando firmas para enviar una carta abierta a Nikon, Reino
Unido y Japón, con la esperanza de hacerlos entrar en razón y mostrar
la fotografías Anh Se-Hong. La carta también será enviada a la prensa
nacional e internacional.
Ya
tenemos un miembro de Magnum y una serie fotógrafos conocidos y otros
veteranos, pero tenemos que recolectar muchas firmas de fotógrafos,
profesionales o aficionados.
Si usted está dispuesto a ser agregado, favor de enviar un email a nosotros con la palabra 'Nikon' en el título y su nombre será añadido a la carta.
Si se encuentra fuera del Reino Unido, por favor agregue su país
NOTA: Solo su nombre será añadido. Su dirección de correo electronico u otros datos no se conservaran o padados a terceros.
El borrador e la carta se puede leer abajo.
¡Gracias, y sigue disparando!
An Open Letter to Nikon
To Mr. Yojiro Yamaguchi, Managing Director of Nikon UK
Dear Mr Yamaguchi
We
are writing to you concerning Nikon's withdrawal of sponsorship from
the photographer Ahn Sehong, and his important work with the 'Comfort
Women' of Korea.
It
has been reported that Nikon Salon has cancelled his exhibition due to
nature of the subject matter and because of political pressure from
within Japan. This is effectively censorship.
You
will of course be aware of the power of the photographic image to
reveal the world, witness history and speak truth to power.
Images taken using Nikon equipment have often shone light into dark corners and improved the human condition.
The
photograph is a crucial part of the matrix in free and fair societies
and it is essential that photographers who are undertaking important and
difficult work such as Ahn Sehong should be allowed to work without the
interference of narrow political interests.
In
the past Nikon has provided a great deal of financial and practical
support to photographers who otherwise would not get their work seen and
in return we have made Nikon an iconic brand, by supporting your
products in a competitive market.
The
mission of the Nikon Salon is, as I am sure you are aware "to pursue
the true meaning of photography: the expression of ideas". We, the
undersigned, as professional and enthusiast photographers believe that
the withdrawal Ahn Sehong sponsorship is contrary to the spirit and
stated aims of the Nikon Salon and we urge you to re-instate his funding
and most importantly show his work.
Yours faithfully
lunes, 4 de junio de 2012
Foro Centroamericano de Periodismo 2012
“Tenemos que buscar la combinación de cabeza y corazón”: conclusiones
del ‘Taller de edición fotográfica Violencia y sociedad en América
Latina’, con Donna de Cesare
![]() |
Reporteros gráficos e integrantes de la FNPI participantes en el Taller de edición fotográfica, con la maestra Donna de Cesare (Centro) Foto: Ricardo Pristupluk. |
Por Luis Ángel Sas
“Tenemos que buscar
distintas herramientas para llegar a la gente que queremos llegar. Hay
que estar en esa búsqueda de combinar criterios críticos con la
compasión humana”.
Frases como estas condensan el espíritu que se vivió en el cierre del ‘Taller de edición fotográfica: violencia y sociedad en América Latina’, una actividad
dirigida por la maestra norteamericana Donna de Cesare, y organizada
por la FNPI y Open Society Foundations en el marco del Foro Centroamericano de Periodismo 2012.
Durante la última de las cinco jornadas,
los talleristas presentaron sus proyectos personales, que prepararon
antes de asistir al taller y que editaron durante la semana junto a la
maestra.
La Relatoría de este taller será publicada
oportunamente en nuestro sitio web. De momento, presentamos algunas de
las conclusiones más importantes, que abarcan desde la forma de narrar
con imágenes hasta las precauciones que deben tomar los fotoperiodistas
que hagan trabajos sobre violencia:
1- Responsabilidad al contar una historia
“Cuando contamos
historias sobre violencia no sólo tenemos que pensar en denunciar.
Debemos balancear la historia con hechos humanos, que den una visión de
esperanza”. Según la maestra, los reporteros
gráficos a menudo parecieran asumir que la vida de las personas
retratadas termina cuando concluye el trabajo de edición. Sin
embargo, en ese momento es justo cuando más se debe pensar en los
personajes, pues para ellos la vida continúa. “Tenemos que buscar la combinación de cabeza y corazón, para alejarnos de la crudeza y encontrar lo estético”.
2- La protección emocional del fotoperiodista
“Tenemos que
bloquear nuestros sentimientos para protegerlos, pues las cosas que
vemos son tan atroces que es la única forma de seguir trabajando. Es un
mecanismo de protección”. De Cesare explicó que
no tener el control emocional puede hacer que el fotoperiodista se
desmorone o que llegue a perder la sensibilidad, y ninguno de los dos
extremos es ideal.
3- Nuevas formas de contar
De Cesare explicó que ante el auge de los
teléfonos celulares y los dispositivos móviles con cámaras incorporadas,
y de videograbadoras más accesibles para cualquier usuario, el
fotoperiodista debe buscar nuevas formas para narrar sus historias.
Según De Cesare, la multimedia ofrece la oportunidad de hacer trabajos
más complejos y darles mayor profundidad al apoyarse en las
posibilidades del audio y el video. Sin embargo, no se debe olvidar que
la principal carga del trabajo debe seguir recayendo sobre la
fotografía.
4- El fotoperiodista y su divorcio con el audio
De Cesare explicó, después de conocer los
proyectos multimedia presentados en el taller, que aunque eran poderosos
visualmente no pasaba lo mismo con el audio. “Al
capturar el audio -en video o por separado con una grabadora- los
reporteros gráficos piensan que es igual que la fotografía, y no es así.
El audio tiene otra dinámica: hay que acercarse a los objetos o
personas para tomar lo mejor de ellos”.
5- Consejos al editar
-Sé objetivo al editar: usa ojos fríos y críticos. Deja la foto un tiempo antes de volver a ella.
-Elígelas basado en el impacto visual, la información narrativa y su fuerza estética.
-En el momento de la edición imagina que no son tus imágenes.
-Piensa en la audiencia con la que te
estás comunicando. Y en la progresión del tiempo, la trama, la emoción y
el ritmo de la historia que estás contando.
Otros recursos derivados de las jornadas del Taller:
Este taller fue convocado por la
Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- y la Open Society
Foundations, con el apoyo de El Faro y el Centro Cultural España en El
Salvador, en el marco del Foro Centroamericano de Periodismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)